
Kung Fu significa “Maestría de...”, “trabajo de Excelencia”, “grado por perseverancia, destreza y nivel de sí mismo”. Sin embargo hoy en día también se utiliza este término para referirse a las artes marciales chinas.
De manera que ambos términos no son precisos, y no puede definirse a partir de su nombre la técnica a la que se refieren. Existen más de 100 variedades de boxeo chino. Entre nueve clases diferentes de armas largas y otras nueve de armas cortas: cuchillos, lanzas, espadas, mazas, etc. Cada estilo de boxeo y de manejo de las armas cuenta con secuencias y movimientos especiales propios basados en profundas y completas teorías y técnicas. Originalmente ambos términos se utilizaron juntos, es decir Wu Shu Kung Fu, que podría traducirse en “Arte Marcial bien hecho, o de excelencia”.
Shu An Shu. Combate a manos desnudas. Se originó alrededor de 2000 años a. C. Existen frescos y vasijas en las que se representan técnicas a manos y pies (combate). Así mismo el pergamino del a dinastía Han (202 años a. C.) muestra técnicas de artes marciales y terapéuticas.
Ko Shu: Arte del Pueblo.
Kenpo: Ley del Puño
China e India


Es a él a quien se le considera precursor de las Artes marciales chinas, del "Wu-Shu", conocido popularmente hoy en día como "Kung-Fu" y del "Tai Chi Chuan". Bodhidarma estableció un método de entrenamiento, para el desarrollo de la mente y del cuerpo, basado en el movimiento de los animales, y que también recibió influencias de las artes chinas creadas por el doctor taoísta Hua Tuo. Este método recibió el nombre de "Las dieciocho manos del monje".
Con posterioridad a Bodhidarma, entre 1260 y 1370, aparecen en China tres importantes monjes Shaolin… "Chueh Yuan", "Li Ch' Eng" y "Pai Yu Feng" que serían los responsables de haber desarrollado, a partir de los 18 movimientos de Bodhidharma, 160 movimientos ordenados en cinco estilos: Dragón, Tigre, Leopardo, Grulla y Serpiente.
Se consideran éstas las bases del Arte Marcial del mítico Monasterio Shaolin.
Simultáneamente, el budismo Zen sigue su desarrollo en Asia y se arraiga fuertemente en la cultura oriental, así también en el proceso de desarrollo de las artes marciales. Éstas reciben también en su evolución una fuerte influencia del conocimiento y practicas Taoístas y de la ética y filosofía del Confusionismo.